

TÉRMINOS Y CONDICIONES
Para participar debes aceptar las siguiente condiciones:
-
Ser mayor de 18 años
-
Vivir en la localidad de Suba
-
Contar con disponibilidad de tiempo:
- 20 horas de formación y acompañamiento en la primera fase, a llevarse a cabo el 8, 9 y 10 de marzo.
- 35 horas de formación y acompañamiento en la segunda fase a llevarse a cabo entre el 15 de marzo y el 4 de mayo.
- Es posible que se deba dedicar tiempo de trabajo en casa. -
Contar con un computador y saber utilizar herramientas para conferencias digitales.
-
Contar con buena conectividad a internet.
-
La obtención de los certificados de participación dependerá del cumplimiento de al menos el 80% en cada una de las fases.
-
Las inscripciones se realizan de forma individual. Si varias personas de la misma organización, colectivo social o asociaciones que hayan participado en presupuestos participativos previos, deberán hacer inscripciones por separado..
-
Es indispensable haber diligenciado el formulario de inscripción.
-
SubaLab tiene un cupo de máximo 30 personas por temática, para un total de 120 personas en todo el programa de forma simultánea.
-
En la selección inicial y en la selección de ideas se tendrá en cuenta:
- cotas mínimas de género
- cotas mínimas de comunidades étnicas -
Las temáticas son: Seguridad, Educación, Reactivación Económica y Reactivación Social.
-
Los participantes deben estar dispuestos a trabajar en grupos.
-
Los participantes están de acuerdo a ser sometidos a un filtro al final de la Primera Fase, para determinar quiénes continúan con el acompañamiento.
-
Los criterios de selección están relacionados con: posibilidad de implementación de tecnologías digitales, novedad, factibilidad, claridad, impacto y compromiso. Estos criterios serán tenidos en cuenta por una persona externa a la alcaldía y al equipo técnico. Sin embargo, será una personas con los conocimientos y experticia necesaria en temas de innovación social, diseño y prototipado.
-
La participación en SubaLab no tiene costo y por esa razón demanda compromiso.
-
No se garantiza a ningún equipo que su idea vaya a ser financiada, pero sí se garantiza que las mejores ideas puedan ser presentadas ante actores con posibilidad de apoyar el proceso de puesta en marcha de las soluciones.
-
A medida en que se pueda ir retomando la utilización de los espacios análogos, se hará siempre y cuando las condiciones de salubridad lo permitan.
-
Los participantes en SubaLab autorizan expresamente a los organizadores (Alcaldía de Suba y Qüid Lab), para el uso de los textos, imágenes y vídeos que presenten en todas las etapas del programa, para que sean utilizados en: - Informes institucionales internos y externos, presentaciones de voceros frente a diferentes órganos en espacios académicos o ante autoridades nacionales e internacionales, campañas de comunicaciones internas, publicación de documentos institucionales.
- Para su uso en redes sociales, así como para la elaboración de los informes de gestión de los organizadores.
- Para el envío de correspondencia, correos electrónicos, comunicados, boletines virtuales, relacionados con SubaLab.
- El desarrollo de nuevas producciones de textos, imágenes y vídeos, como recursos para organización, eventos y actividades relacionados con el objeto de SubaLab. En ninguno de los casos mencionados el uso de los textos, imágenes y vídeos, generará costo alguno para los organizadores.
La presente autorización no tendrá un límite de tiempo. -
Los derechos patrimoniales y morales de prototipos, textos, imágenes, o cualquier otro contenido producido por los participantes dentro de SubaLab, es de los participantes. Los organizadores solo tendrán derecho de uso para los efectos mencionados en el punto anterior, y en ningún caso podrán comercializar las producciones de los participantes.
-
Si en el proceso de evaluación de los proyectos se encuentran irregularidades, los organizadores se reservan el derecho de realizar de nuevo el proceso bajo condiciones que garanticen la transparencia y objetividad del mismo.